Municipio de Guarne, Antioquia
grupo literario COMETA
¡poesía¡... es más que palabras,oraciones y rimas; poesía es expresar los sentimientos al máximo; no está escrita en el papel, esta escrita en el corazón de quien la escribe y de quien la lee; deja huella en los sentimientos tanto o más que en el papel, en él, se escriben historias y se dejan recuerdos, se escriben promesas que dejan angustias, se alimentan de palabras; la poesía nace y crecen en dos formas, cuando estás muy feliz haciéndote más grande que cada vez que te dicen un te quiero, te hacen palpitar con fuerza, o cuando estas tan triste, que quieres olvidar los amargos recuerdos /-. el papel siempre será papel y los sentimientos siempre se harán poemas/-...
Este libro es el fruto nacido de noches de plenilunio,en cuyas páginas encontrarás algo de las esencia que se respira en esas noches ala orilla del rió o en los albores de ocaso cerca del cerro, donde se comunican las más variadas y atractivas experiencia y donde cada uno de los poetas, nos invita a su más personal percepción de la vida. Jorge Humberto García Gonzáles poeta, escritor y pintor octubre 3 de 2010
guarne remanso de paz
29-05-2009
para hacer el edén, Dios en américa pesó; para hacer un remanso de paz, su pensamiento hasta un lugar, del oriente antioqueño, voló.
A guarne mi pueblo,el jardín de américa la más fulgurante flor que tiene el privilegio de recibir los primeros rallos del sol,
sol que al bañar en las mañanas sus germinantes campos orientales, a
esta tierra dio abundancia en sus verdes cabuyales.
Contribuye a su fresco clima,el suave sol tempranero y la humedad de la mosca con sus abundantes aguas tranquilas; gracias a las generosas Hadas madrinas que en ella desembocan y convirtiendo van su cauce,en la artería de este pueblo.
Real de minas se llamó por su riqueza en el oro, que el primitivo encontró brillando como un tesoro,en quebradas y manantiales.
Ahora sus minas son gran variedad de flores,cultivadas con tesón en los campos veredales; la cabuya se cambió, por prominentes morales.
Hoy es la mayor riqueza de este pueblo comunero, su corazón noble y abierto, para lograr que el extraño tras las puertas del oriente no se sienta forastero.
Que disfrute las maravillas que tenemos entre manos: la cascada, la mayoría,la laguna, el parque ecológico,siete cueros, el alto de la virgen y demás bellezas, que como hermanos, les brindamos.
Entre mitos y leyendas,poseemos variedad antológica; la cueva del gato negro, el aquelarre de las brujas de piedras blancas, el tesoro del alto del órgano, la mulona, el cacique de birimbí y otros más...,
¡como lógica!
Todo esto en otros tiempos con titulos y galardones, gracias a Rodrigo Ruíz, orgullosos los Guarneños, lo vivimos y disfrutamos.
Soy de mi pueblo orgullosa, soy feliz en este lugar, lleno de gente generosa, en este edén oriental en este jardín Guarneño, la vida es maravillosa.
Donde maría santificadora derramando bendiciones, de su hijo al compás, hace que mi pueblo sea unido a sus tres parroquias, un apacible...,remanso de paz.
Maria del Carmen G
Autora
(Nacida en Guarne, pueblo comunero del oriente Antioqueño; poseedora de una gran sensibilidad y un poco de romanticismo, cualidades a las que atribuyó su inclinación a la poesía, aunque sus escritos son más semblanzas, reflexiones y vivencias que poesía propiamente dicha.)
MADRUGADA
Qué bonito es madrugar,
si se disfruta con ganas, los pájaros te bendicen, con el canto de la mañana.
El sol nos va descubriendo, poco apoco, nos delata, nos deja ver la hermosura, que a diario Dios nos regala.
Qué bonito es disfrutar de una hermosa madrugada, dándole gracias a Dios, por el día que nos regala.
Cuando el sol va descubriendo, los bosques y las montañas
aquellos lindos paisajes,
que van formando las plantas.
Qué bonito es madrugar,
pensando en Dios y con ganas, para empezar un nuevo día, de luchas
y de esperanzas; para buscar siempre el sustento, para los hijos y para la casa.
Qué bonito es madrugar,
y escuchar con atención,
el canto de las quebradas, que alegran el corazón.
Van incitando al hombre, a cuidar nuestras cañadas,
por que ellas son las que siempre,
nos sostienen con el agua.
Qué bonito es madrugar,
y pedirle a Dios Con ganas:
que bendiga nuestros hijos, que bendiga nuestra casa.
Autor:Carlos Ochoa Vergara, oriundo de esta tierra guarneña, nacido en el campo de lo cual es orgulloso, le encanta escribir poesía y su fuerte de inspiración son todas las situaciones, aunque se ubica más en la realidad del país.